El Camino Mariano Mozárabe a Santiago, en el tramo que
discurre por Andalucía, se ha descubierto estableciendo aquellos lugares en los
que existen vestigios de comunidades mozárabes que veneraron también a la
Virgen. A partir de Almería, son tres los que han pervivido desde aquellas
primitivas comunidades cristianas hasta hoy: el santuario de la Virgen de
Tíscar, el de la Virgen de la Cabeza y el de la Virgen de Luna.
Al peregrinar por ese itinerario no solo se puede venerar a
la Virgen en tres lugares extraordinarios de su culto, sino, además, se puede
disfrutar de los siguientes lugares considerados
Patrimonio de la Humanidad: el Desierto de Tabernas; Parque Natural Sierra de
Baza; Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas; Parque Natural
Sierra Mágina; Parque Natural Sierra de Andújar; Ciudad de Úbeda; Parque
Natural Sierra De Cardeña y Montoro.
El Camino Mariano Mozárabe a Santiago, en su tramo por
Andalucía, es un lugar para recargar el alma de espiritualidad y para disfrutar
con seis lugares de extraordinaria belleza, patrimonio de la Humanidad.
Este tramo discurre por numerosos municipios andaluces
–Jódar, Úbeda, Mengíbar, Villanueva de la Reina, Cardeñas…– que se pueden ver
agraciados por el nacimiento de una potentísima fuente de progreso cultural y
económica. Desarrollar este Camino es una tarea a la que nos debemos
comprometer con todas nuestras fuerzas los andaluces por los que él discurre.
Si lo hacemos de la mano de la Virgen, seguro que lo conseguimos.

Comentarios
Publicar un comentario